Cálculo de la dispersión gaussiana de la emisión de un foco puntual continuo

Asunción Santafé Moros, José M. Gozálvez Zafrilla,
Introducción:
El laboratorio virtual estudia la dispersión de un contaminante desde un foco emisor puntual continuo como puede ser una chimenea. Ésta se ve influida por la geometría del problema y las condiciones meteorológicas. En particular resulta interesante saber el impacto sobre la altura cercana a nivel del suelo.
El cálculo se atiene a la norma NTP329 para este tipo de foco.
Objetivos:
Entender la influencia de las condiciones del foco emisor y de las condiciones metorológicas sobre el impacto de la concentración de contaminante a cota baja.
Obtener datos complementarios de la norma de emisiones NTP329.
Instrucciones:
Se parte de valores por defecto de potencia de emisión de contaminante (G) y altura del foco emisor (H). Se deben definir los límites geométricos del impacto (anchura y longitud de la zona estudiada). El foco emisor se entiende situado en las coordenadas (x=0, y=0, z= H).
Normalmente se escogerá una cota de impacto z=1.7 m por ser una altura representativa del ser humano.
Las condiciones meteorológicas son el viento y parámetros para calcular los coeficientes de dispersión longitudinal y axial. Estos últimos deben extraerse a partir de la estabilidad atmosférica utilizando la norma.
El programa realizará el cálculo de la concentración en esa cota para un número de puntos suficiente del área estudiada y con ello representar un gráfico de curvas de nivel.
El alumno deberá modificar por este orden las siguientes variables, analizando cómo afectan y volviendo de nuevo al valor dado por defecto para el siguiente análisis. En particular interesa ver como afectan y concentración del punto donde se produce la concentración máxima a la cota de 1.7 m.
De esta forma, se modificará:
1) La altura del foco emisor
2) La velocidad del viento
3) El tipo de estabilidad
El efecto de G es proporcional, por lo que podemos dejarlo fijo en el análisis.